De cómo Chamaquili destronó a Da Vinci
A los 3 años
Chamaquili decía
que le gustaba más
Joan Miró que Velázquez.
A los 4 años
Chamaquili afirmaba
que “el tal Picasso”
era un poco pedante.
A los 5 años
Chamaquili decía
que Vallejo escribía
mejor que su padre.
Y los 6 años
se puso a pintar
y quería dibujar
mejor que nadie.
Tomó entonces un cuadro de Da Vinci
el más famoso, el de La Monalisa,
un cuadro impresionante, sobre todo,
por su perfecta y enigmática sonrisa.
Comenzó a dibujar por la mañana.
Continuó dibujando al mediodía.
Concentrado, copiando, trazo a trazo,
el rostro de la hermosa Monalissa.
Cuando, al fin, me entregó lo dibujado,
qué sorpresa, ¡perfecta la sonrisa!
Y el toque personal lo dio en los ojos:
acababa de inventar La Monabizca.
![]() |
LA MONABIZCA es una creación de mi hijo Alejandro (el Chamaquili de mis libros) es su particular homenaje a Da Vinci. Ahora entiendo por qué aunque le compré todo un set de percusión cubana, cuando entró en la Escuela de Música decidió tocar saxo. El niño siempre ha ido por libre. Y es lo mejor que hace. ________________________________________________________ CHAMAQUILI, el niño poeta, es el protagonista de una serie de libros infantiles que se han venido publicando en Cuba en los últimos años, personaje inspirado en las ocurrencias y creaciones de mi hijo Alejandro. Hasta la fecha se han publicado 8 titulos, y en la Feria Internacional de la Habana de febrero se publicará el noveno, ¿Qué me cuentas, Chamaquili? (Editorial Abril, Colección Mapá, La Habana, 2012). Para mayor información sobre los libros de Chamaquili visitar la Web: http://www.chamaquili.com/ |
|